1er Encuentro Internacional de Estampa de América Latina y el Caribe

Producción, investigación, exhibición y mercado

21 al 23 de noviembre de 2018

Museo Franz Mayer * Museo Nacional de la Estampa * Museo Nacional de Arte

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través del Departamento de Arte; la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Artes y Diseño
y la UVA del CCU Tlatelolco; el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Museo Nacional de la Estampa, del Museo Nacional de Arte y de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”; la Universidad Veracruzana, a través del Instituto de Artes Plásticas; el Museo Franz Mayer: la Red de FAROS; la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco y la Red de Integración Académica de las Artes de América Latina y el Caribe (RIAA-UDUAL), convocan al 1er Encuentro Internacional de Estampa de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre del 2018 en el Museo Franz Mayer, el Museo Nacional de la Estampa y el Museo Nacional de Arte. 

El tema a tratar es la estampa vista desde las perspectivas de producción, investigación, exhibición y mercado en América Latina y el Caribe. Actualmente los artistas, gestores culturales, académicos, investigadores y teóricos de la imagen están preocupados por generar conocimiento significativo en torno a esta disciplina, por tal motivo se consideran pertinentes los siguientes

ejes temáticos 

Producción 

  • Enseñanza de la gráfica en escuelas de arte
  • Producción artística contemporánea: de lo tradicional a lo experimental
  • Instituciones y producción de estampa contemporánea: becas, concursos y bienales
  • Cartel
  • Libro de artista

Mercado 

  • Estampa y el mercado del arte
  • Censura
  • Crítica de la estampa

Investigación 

  • Impresos en la Cultura Visual
  • Filosofía y pensamiento de/ en la imagen reproductible 
  • Estampa como arma política 
  • Género y marginalidad en la expresión artística 
  • Mujeres artistas de Latinoamérica y el Caribe: grabadoras e impresoras 
  • Impresos y feminismo

Exhibición 

  • Acervos, colecciones y difusión 
  • Estampa y su vinculación con el espacio público 

Envío de propuestas 

Los interesados en presentar propuestas de ponencia deberán enviarla al correo arte.uia@ibero.mx 

La propuesta debe contener: 

a) nombre del participante;
b) adscripción institucional;
c) correo electrónico y teléfono;
d) título;
e) Panel o temática;
f) Síntesis de la ponencia (250 palabras); g) Síntesis curricular (250 palabras) 

Todas las propuestas deberán presentarse en español. 

Los ponentes aceptados deberán remitir su texto final y presentación, con veinte días de anticipación a la fecha del evento. 

 

Calendario 

Cierre de convocatoria 1 de julio

Notificación de aceptados 13 de agosto

Publicación de programa 10 de septiembre